bastidors m 1 Armazón de tiras de madera u otros materiales, generalmente en forma redonda o rectangular, que sirve para fijar y mantener tensos los lienzos, telas u otros materiales, para dar fijeza y estructura a una superficie 2 En la decoración teatral, armazón sobre el cual se extiende y fija un lienzo o papel pintado, principalmente a los lados del
Acto Cada una de las partes principales en que se divide una obra teatral. Desde el naturalismo los actos suelen ser tres. Antes la división normal era de cinco actos. Y en la época barroca la división se hacía por cuadros y escenas. Aforar, aforo. Evitar que se vea cualquier parte del fondo (foro) del escenarios.
Escenariosde crisis: dramaturgas españolas en el nuevo milenio desaparecer por completo para que el hecho literario pueda exis - tir. De ahí que considere la muerte del genio el único modo de liberar al lector (y, de paso, a sí mismo) de esa injusta posición secundaria que ocupa y así permitirle recuperar el lugar central que se merece.

Cadauna de las notas que se ponen en la obra teatral, relativas a la acción de los personajes y al servicio de la escena. Generalmente van en cursiva y entre paréntesis. Acto .-. División

Escenario ¡Sin duda el espacio más importante de las partes de un teatro para los artistas! El escenario suele dividirse entre el proscenio, primer o segundo plano, y foro (de ahí la expresión ‘mutis por el foro’, que significa ‘sale por el fondo del escenario’, aunque en Grecia tenía el nombre de ‘éxodo’).
levantadoen la plaza de mercado de la ciudad, presentaba continuos y en abigarrada sucesión, todos los lugares de la acción, permitiéndole que el público siguiese el curso de ésta sin perder tiempo. Resumiendo, se pasó de un escenario único a una serie de escenarios comunicantes. No siendo
. 373 56 258 258 379 394 228 115 9

lugar de entre el escenario y los bastidores